PROGRAMACIÓN 2018-19

Monográficos de Arnés
30%DTO para alumnxs de VDA.
- sábado 6 de octubre / 10.30 a 14.00 hs (INICIACIÓN A LA TÉCNICA)
- sábado 1 de diciembre / 10.30 a 14.00 hs (CONTACT AÉREO)
- sábado 12 de enero / 10.30 a 14.00 hs (EL ARNÉS, OTRA EXTENSIÓN DE MI CUERPO)
- sábado 23 de febrero / 10.30 a 14.00 hs (TÉCNICA Y COREOGRAFÍA)
- sábado 2 de marzo / 10.30 a 14.00 hs (INTRODUCCIÓN A LA DANZA AÉREA CON BUNGEE)
- sábado 6 de abril / 10.30 a 14.00 hs
- sábado 4 de mayo / 10.30 a 14.00 hs
- sábado 1 de junio / 10.30 a 14.00 hs

Master Class
50%DTO para alumnos de VDA. (Disciplinas variadas impartidas por compañías y artistas de residencia en la escuela. Cada una se irá anunciando próximamente)
- sábado 16 de febrero / 11.00 a 14.00 hs (ALE BRUNO / ARGENTINA)
- sábado 16 de marzo / 11.00 a 13.30 hs
- sábado 18 de mayo / 11.00 a 13.30 hs
- sábado 15 de junio / 11.00 a 13.30 hs
INSCRIPCIONES ABIERTAS
23 FEB
Técnica y coreografía, danza aérea con arnés
Juan Leiba / (@juan_leiba)
SÁBADO 23 FEBRERO / 10.30 A 14.00 HS
En este curso partiremos desde conceptos base de la danza aérea con arnés en pared y en el centro. A través de ejercicios iremos uniendo los puntos hasta llegar a una coreografía fluida y controlada.
Los principios más primarios que entran en juego son el péndulo, el intercambio de peso, los diferentes ejes y cambios de plano.
¿A quién va dirigido? Tanto a principiantes, que comenzarán a conocer cómo se desenvuelve su cuerpo dentro del arnés, como a iniciados que podrán explorar y profundizar en las diferentes posibilidades que nos ofrece este elemento.
Duración del Intensivo: 3.30 horas
16 FEB
Dinámica y movimiento en tela, trapecio y aro
Ale Bruno / ARG (@aledbruno)
SÁBADO 16 FEBRERO / 11.00 A 14.00 HS
Niveles: Intermedio y avanzado. El alumnos debe poder trepar por su propia cuenta e invertir en altura. No importa la prolijidad y/o calidad de la inversión.
Objetivo del seminario: Se busca que el alumno pueda tener la dinámica como alternativa de trabajo. Aprender movimientos fluidos de piernas y diferentes balanceos. Se espera que la dinámica ayude en el trabajo de fuerza para que, desde el movimiento, el alumno pueda administrar su energía y ganar más resistencia.
Se trabajarán secuencias cortas que tiene como objetivo la entrada y la salida desde el balanceo y luego se pasarán a secuencias más complejas, donde el objetivo es el movimiento fluido entre figura y figura.